¿Qué incluye la “Accesibilidad Digital”, que se ha vuelto obligatoria?

Una Circular Presidencial exige que los sitios web y las aplicaciones móviles cumplan con los estándares WCAG 2.2 (Pautas de Accesibilidad al Contenido Web), reconocidos internacionalmente. Si las organizaciones no cumplen con estos estándares, no solo se enfrentarán a sanciones legales, sino también a graves riesgos de minar la confianza de los usuarios. Por lo tanto, la accesibilidad digital se está convirtiendo no solo en un requisito de cumplimiento, sino también en un elemento vital para proteger y fortalecer la reputación de las marcas.
Según el reglamento, las instituciones públicas y los proveedores de servicios privados deben hacer accesibles sus medios digitales en el plazo de un año, y las empresas de comercio electrónico deben hacer accesibles sus medios digitales en el plazo de dos años.
El Prof. Asociado Dr. Özer Çelik, CEO de WeAccess.AI, afirmó que el valor estratégico de la accesibilidad digital está empezando a reconocerse en Turquía: «Con esta circular, es posible ofrecer una internet mucho más inclusiva. La accesibilidad digital alcanza a todos, desde personas con discapacidad hasta personas con discapacidades temporales y personas mayores, desde quienes usan diferentes dispositivos hasta quienes acceden con baja conectividad. Al cumplir con esta responsabilidad, las instituciones no solo cumplen con la ley, sino que también establecen una conexión más sólida y genuina con la sociedad. Priorizamos no solo el cumplimiento de la legislación por parte de las instituciones, sino también el fortalecimiento de sus vínculos con la sociedad. En el cambiante mundo digital, la accesibilidad ha cobrado importancia estratégica en el contexto de la reputación, la empatía y la inclusión».
milliyet